El alcalde de Cehegín no despilfarra.....si no que gestiona "de otra manera"....
martes, 29 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
La concejala de IU-Verdes Cehegín pide al concejal de empleo, Francisco Abril, que renuncie a su sueldo como liberado
La concejala de IU-Verdes en el
Ayuntamiento de Cehegín, María José Rodríguez, pidió al concejal de empleo,
Francisco Abril, que renuncie a su estatus de liberado durante el debate de la
moción presentada por IU-Verdes sobre el desarrollo del polígono industrial del
agua salada en el pleno de 25 de mayo, ya que en el año transcurrido desde su
toma de posesión la tasa de paro no ha
hecho más que aumentar, sin que desde esta concejalía se haya movido un dedo
para generar empleo o al menos frenar la destrucción que se ha producido en el
sector del mármol o la industria conservera.
Rodríguez denunció además que ni
siquiera se ha convocado la mesa por el empleo, cuya creación se acordó por los
tres grupos políticos en octubre del año pasado.
La edil manifiesta que aunque durante sus años de gobierno el PP lo abandonó para apostar a proyectos de
especulación inmobiliaria como Argostea,
ya es tiempo de empezar a sentar las bases para generar una economía
sostenible, pues el desarrollo del
polígono es un factor clave para la reactivación de la economía en nuestro
municipio, pues si no contamos con las infraestructuras necesarias para la
instalación de tejido empresarial, la inversión irá a parar a otros pueblos,
como puede ocurrir con la planta de biomasa, para cuya instalación el polígono
no cuenta con el desarrollo necesario.
Añade la concejala que “el PP no
aprobó la moción argumentando que no hay dinero", sin embargo, afirma la edil, “si
hay dinero para que el alcalde y el concejal de cultura hicieran un viaje a
Estocolmo para contactar con una compañía de ballet para el futuro auditorio,
toda una fantasmada, lo que demuestra no
sólo su falta de voluntad, sino que mentían en campaña electoral cuando
pregonaban que lo primero era el empleo”, ha concluido.
MÁS INFORMACIÓN
Concejala de IU-Verdes
María José Rodríguez
Teléfono: 61610994
@IUCehegin
viernes, 25 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
IU-Verdes Cehegín apoya la huelga de educación y se suma a las AMPAS y comunidad educativa en Cehegín
El colectivo de IU-verdes Cehegín
se suma a la jornada de paro y protestas contra los recortes en Educación y en
defensa de la educación pública de calidad que tendrá lugar en el municipio el
22 de mayo, convocada por las AMPAS y la comunidad educativa en general.
Su Coordinador Local, José Santos
Abril Botía declara que es la primera vez en este país que se convoca una
huelga de todos los niveles educativos, desde la infantil hasta la
universitaria. Botía afirma que las políticas de recortes constituyen un ataque
sin precedentes a la educación pública, ya que se continúa abriendo centros educativos privados con
dinero y suelo público. Así mismo, denuncia que los recortes son un robo a los
ciudadanos, a los trabajadores y trabajadoras a los padres y madres, que pagan
sus impuestos para que el gobierno del PP financie a sus amigos el negocio de
la educación.
Los recortes van a suponer la expulsión
de un elevado número de profesores con la consiguiente masificación de las
aulas, la subida de tasas, la paralización de ciclos de Formación profesional,
la disminución de becas y ayudas y la privatización de servicios, por ello,
desde IU-Verdes animamos a la comunidad educativa y a los ciudadanos en general
a apoyar la huelga del martes 22 de mayo, ha declarado.
Por otro lado, el Coordinador
manifiesta que los recortes están produciendo anomalías graves en el
funcionamiento de algunos centros educativos,
en Cehegín el AMPA del Conde Campillo viene expresando su preocupación por los
problemas de seguridad en su infraestructura, por la privación del servicio de
comedor para el curso entrante, así como por la escasez de recursos que en
general vienen sufriendo durante más de un año.
José Santos ha declarado que la
educación pública es un derecho fundamental que promueve la igualdad y la
cohesión social de los españoles, que el ataque del PP a la educación pública
no tiene otro objetivo que crear una educación pública precaria y subsidiaria
para las mayorías empobrecidas junto a una educación privada elitista y anima a la ciudadanía a no
permitirlo al menos no con nuestro dinero. “El PP no cree en la educación, ya
que va a convertir España en un país de subalternos y proveedor de mano de obra
barata y sin cualificar” ha concluido.
MÁS
INFORMACIÓN
Coordinador
Local IU-Verdes
José
Santos Abril Botía
Teléfono:
649976157
@IUCehegin
@IUCehegin
Izquierda Unida hace un llamamiento para secundar la huelga general en la educación del próximo día 22
Las áreas federales de Educación y Juventud defienden que “existen razones más que suficientes para este paro general, que debe ser apoyado por toda la comunidad educativa para que exista una clara y firme respuesta contra los recortes educativos”
Izquierda Unida hace un “llamamiento público para apoyar la huelga general en el sector de la Educación convocada para el próximo martes día 22 por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, conformada por sindicatos educativos, para protestar contra los recortes en este sector y en defensa de los servicios públicos frente al ataque sin precedentes que se ejecuta contra el sistema público educativo”.
Las Áreas Federales de Educación y Juventud de Izquierda Unida valoran conjuntamente que “estos recortes y medidas que se están adoptando desde el Gobierno central del PP y otros ejecutivos autonómicos se traducirán en una poda de los presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%. Este brutal recorte, añadido al que ya hemos sufrido los últimos años, supondrá un retroceso histórico que pone en peligro el futuro de nuestro país”.
“Además –señalan estas áreas de IU-, las medidas impuestas por decreto ley contra la calidad de la Educación Pública y la equidad del sistema educativo van a suponer una masificación de las aulas, la paralización de nuevos ciclos de Formación Profesional, el recorte de plantillas, la precariedad laboral, la privatización de servicios educativos o la pérdida de derechos laborales”.
Desde Izquierda Unida se considera, en concreto, que “la reducción de las plantillas docentes se pretende que alcance unas proporciones incalculables algo que, por mucho que se empeñen en tratar de hacer creer lo contrario, repercutirá gravemente sí o sí en la calidad y equidad de la enseñanza”.
A IU también le preocupan los efectos que los recortes impuestos desde el Gobierno central van a tener directamente en el estudiantado, con una brutal subida de tasas que se calcula en un 66% de media, la reducción del 12% en el presupuesto destinado a becas y el endurecimiento de las condiciones para el acceso a las mismas, que conllevará, en la práctica, el creciente riesgo de endeudamiento estudiantil para poder acceder a un derecho universal como es la Educación.
Asimismo, el procedimiento con que fue redactado y aprobado este real decreto ley, con la exclusión en su elaboración de la comunidad educativa, hacen de él un instrumento “autoritario y antidemocrático. Además, también está en cuestión su constitucionalidad porque implica una regulación intrusiva de aspectos fundamentales que vulneran la norma constitucional de la autonomía universitaria”.
IU considera que la Educación “es un derecho básico establecido y garantizado en nuestra Constitución. Ésta debe ser de calidad y generadora de la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía. Sin embargo, la política educativa del Gobierno del PP ha decido que vaya a estar únicamente al alcance de las clases privilegiadas. No estamos dispuestos a que eso ocurra. La Educación es de todos y para todos a lo largo de la vida”.
Por estos motivos y con el objetivo de “parar este brutal ataque a la Educación y no dejarla retroceder de un plumazo 40 años, desde las Áreas de Educación y Juventud de IU llamamos al conjunto de la comunidad educativa, estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza y a toda la ciudadanía a participar en la movilización, así como a asistir a las manifestaciones que se celebrarán en todas las provincias el día 22”.
Esta huelga general ha sido convocada por los sindicatos mayoritarios del sector (ANPE, CC.OO, CSIF, STEs-i y FETE-UGT) y a la que se han sumado otros sectores como el estudiantil o el de padres y madres.
Es un hito histórico puesto que es la primera vez que en nuestro país se convoca una jornada de huelga que abarca desde la Educación Infantil hasta la Universidad. También es la primera vez que es apoyada por toda la comunidad educativa: organizaciones sindicales, madres y padres de alumnos, estudiantes y movimientos de renovación pedagógica.
viernes, 18 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
La mala gestión del Ayuntamiento nos va a costar a los cehegineros más de 3 millones de euros en intereses
Esta es la cantidad que probablemente supondrán los intereses del préstamo de 2.148.026,01
millones de euros que el consistorio ha aprobado hoy en pleno extraordinario y
que piensa solicitar dentro del Plan de ajuste de pago a proveedores iniciado
por el Gobierno de España.
Este Plan, concebido para que los
ayuntamientos puedan hacer frente al pago de las deudas a proveedores a corto
plazo supondrá a juicio de izquierda Unida-Verdes una asfixia a medio plazo que
llevará a muchos Ayuntamientos a tener que pedir sucesivos rescates al Gobierno
de España.
Su concejala María José Rodríguez ha
afirmado que “no es serio que en el momento en que tienen que tomar la
decisión, los ayuntamientos no sepan el interés total que pagarán por sus
préstamos”, desde que el ayuntamiento de Cehegín aprobó su plan de ajuste en 30
de marzo, el ministro Montoro ha modificado el tipo de interés del 5% fijo, por
el que hoy se va a aplicar, de caracter genérico y variable, que establece como
referencia el coste del Tesoro público más 115 puntos básicos y un margen de 30
puntos de intermediación.
“Estas condiciones hacen depender el tipo
final a aplicar de unos mercados y una prima de riesgo completamente inestables
y al alza, que variará mucho a lo largo de los 10 años de amortización”,
manifiesta la edil, lo que además crea una inseguridad jurídica que lesiona los
intereses generales.
De acuerdo con el último precio de
referencia del tesoro, al día de hoy esto supondría pagar unos intereses del
7,25%, o lo que es lo mismo, más de 3 millones de euros por el préstamo
solicitado. Esto significa que durante 10 años el Ayuntamiento de Cehegín va a
tener que devolver una deuda superior al 10% de su presupuesto total anual a la
que habría que sumarle los pasivos financieros ya reconocidos en el Presupuesto
de 2011 que son de 12 millones y medio de euros.
Rodríguez ha denunciado la desvergüenza
del gobierno que obliga a los ayuntamientos a que paguen a los bancos un
interés del 7,25% cuando los bancos lo obtienen del BCE 1%. Más que una
operación para salvar a los ayuntamientos, parece concebida para seguir
inyectando dinero a la banca, ha denunciado.
El resultado del derroche vuelve a recaer
sobre los bolsillos de los ciudadanos puesto que como ya estamos viendo, estas
medidas van a ir acompañadas de subidas de tasas e impuestos como el IBI ya
anunciada en el plan de ajuste y recortes en servicios municipales.
“En los ayuntamientos de España, mandan
los bancos”, ha concluido María José Rodríguez.
María José Rodríguez
Concejala IU -Verdes Ayuntamiento de Cehegín
Telf. 616109947
@IUCehegin
domingo, 13 de mayo de 2012
Pleno extraordinario lunes 14 Mayo, 13,30 horas Ayuntamiento Cehegín.
El lunes, 14 de mayo, Pleno extraordinario a las 13, 30, para someter a aprobación el préstamos ICO que el Ayuntamiento va a solicitar para pago a los proveedores, el interés al que pagaremos este prestamo es altísimo y es una carta en blaco a los mercados.

sábado, 12 de mayo de 2012
Ignacio Ramonet: «Si no salimos de la red de los mercados, vamos a una Europa de extrema derecha»
El optimismo se ha colado en la voz de Ignacio Ramonet y viaja hasta este lado del teléfono. El director de Le Monde Diplomatique en español, el mismo que hace 14 años advirtió de que la globalización financiera estaba creando su propio Estado y engendrando sociedades sin poder, suena a esperanza. Precisamente ahora, cuando se han ido cumpliendo uno tras otro los malos augurios de aquel editorial suyo, Desarmar los mercados financieros, semilla del movimiento Attac. La política de austeridad y de precarización del empleo capitaneada por Ángela Merkel ha llevado a una desesperación social que alimenta las tendencias más radicales. O Europa reacciona ahora o será tarde. Ramonet cree que reaccionará.

La proposición de Hollande llega en un buen momento. Si hubiera dicho hace un año que no apoyaba el pacto fiscal (promovido por Merkel), no habría funcionado. Hollande no habla del crecimiento que defiende Draghi (presidente del BCE), basado en la precarización del empleo para ganar competitividad y las curas de austeridad. Hollande defiende crecer con estímulo por parte de la Unión Europea. Es el momento porque hay países sometidos a reformas extremadamente fuertes cuyos gobiernos están viendo los límites de esas políticas. Los propios mercados ven que solo con austeridad no sirve. Por eso ha habido tanto apoyo, activo o pasivo, a Hollande. Prueba clara ha sido el Gobierno español, que deseaba la victoria del socialista porque le dará oxígeno para pagar la deuda en más años, sin asfixiar la economía.
¿Cómo se financia el crecimiento?
Los Estados están endeudados y no pueden endeudarse más. Pero la UE como tal, no. Puede endeudarse y prestar a los Estados o financiar obras que creen empleo.
La banca está quebrada. Se le inyecta dinero al 1% desde el BCE y con él compra deuda de países con la rentabilidad disparada. Se cura con impuestos. ¿Es sostenible?
La diferencia entre el 1% que paga la banca por el dinero y el 6% que recibe por la deuda de España, por ejemplo, lleva a una situación en la que no se podrá pagar esa deuda, que se convertirá en la principal partida del presupuesto. Yo creo que cada vez hay más consenso para que el BCE preste directamente a los Estados. Los Estatutos del banco central no lo permiten y en eso se apoyan los alemanes pero nos encontramos en una situación de excepción y hay que imponer una decisión política. Los Estatutos son pura burocracia.
¿Por qué van a ceder si se han negado hasta ahora?
Porque ya hay sociedades que se están sublevando. En Grecia se ha disparado el voto extremo. En Francia tenemos un 20% del electorado votando a una extrema derecha que rechaza a Europa y al euro. El respeto de las normas está llevando a una situación insostenible. Víctor Hugo decía que no hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su momento.
¿Está Alemania en ese momento?
Alemania prevé crecer este año el 1% y empieza a temer que, si las economías europeas no compran sus productos, su situación va a empeorar. Los sindicatos han lanzado una ofensiva para pedir un aumento de los salarios. El trabajo alemán, que ya es el más caro de Europa, será aún más caro y más complicado vender sus productos. Los propios dirigentes van a sumarse a la petición de crecimiento.
Draghi ha advertido de que el país que saque el pie del tiesto será inmediatamente castigado por el mercado. ¿Aguantará Hollande?
Yo pienso que asistiremos a una movilización popular en Francia para que Hollande no repita los errores de los socialdemócratas de Grecia, Portugal y España. El problema ya no es sólo económico, sino político. Si no salimos del atolladero de los mercados, vamos a una Europa de extrema derecha de aquí a cinco años.
También hay movimientos de cambio como el 15-M.
Lo que vimos el año pasado con el 15-M fue muy ilusionante, toda una generación protestando con una concepción muy exigente y pura de la política y la democracia. Es una lástima que esa gigantesca energía, por desconfianza hacia la política no haya encontrado un modo de permanecer como movimiento reconocible, con una organización y un liderato. En mi opinión, el sentimiento de muchos jóvenes de asqueo hacia la política les ha conducido a un error táctico, por no organizarse como formación, y otro estratégico, porque no tienen herramienta de conquista de poder, ni directa ni indirecta.
¿Qué solución ve al desempleo juvenil?
Se está perdiendo una generación entera a pesar de ser la mejor formada de la historia de nuestros países. Es un despilfarro humano tremendo y tiene que ser una urgencia encontrar soluciones con imaginación, lanzar planes de reindustrialización y de relocalización, un gran plan Marshall de empleo para la juventud. Europa está destruida socialmente como lo estuvo materialmente tras la II Guerra Mundial .
Se pierde la generación mejor formada y se fuerza que la próxima ya no lo esté. ¿Por qué?
Todos los movimientos neoliberales han recortado en educación. Es la renuncia a uno de los fundamentos de la democracia, la igualdad de oportunidades, y eso es insoportable. La clase media se está desclasando, un fenómeno que no conocíamos. Se deja de pertenecer a una clase a la que se llegó con generaciones de esfuerzos.
¿Cuánto va a costar recuperar ese camino?
Hay que reflexionar porque, poco a poco y de forma silenciosa, nos han ido encerrando en una estructura política en la que las decisiones son muy limitadas, en la que un cambio de Gobierno no cambia gran cosa porque se aplican reglas que no se pueden modificar. Asistimos a una reducción de la democracia y una preponderancia del poder financiero sobre el político. El Mecanismo Europeo de Estabilidad, que es una cárcel jurídica, se está ratificando sin debate.
No se ha cambiado nada del sistema financiero.
Si no se controla a los mercados, no saldremos de esto. Hay que reglamentarlos, disociar la banca de ahorro de la especulativa, imponer impuestos a la renta del capital como al trabajo y dotarse de un sistema que permita a los políticos poner límites al mercado. Eso o pasamos a nueva estructura política desconocida hasta ahora.
viernes, 11 de mayo de 2012
Soluciones para Lorca ¡YA!
Hoy, 11
de mayo, se cumple un año de los terremotos de Lorca, que tuvieron
como resultado nueve víctimas mortales y unos 324 heridos.
Transcurridos 365 días desde
entonces, la situación social y económica la ciudad (la tercera de la Región de
Murcia en número de habitantes, unos 90.000) sigue siendo dramática.
El balance en
este primer aniversario de los terremotos es el siguiente:
- No se ha
iniciado la construcción de ninguno de los edificios derribados como
consecuencia de los daños sufridos por los terremotos (en total, unas 1.250
viviendas).
- Unas 2.000 familias que dejaron la ciudad tras los seísmos todavía están fuera de Lorca.
- Hay dos
institutos derribados y su reconstrucción no se completará previsiblemente
hasta el curso 2015/2016.
- No se ha
iniciado la reparación del conservatorio ni del centro de salud Lorca-Centro
(todavía sin presupuesto).
El papel
desempeñado por los distintos gobiernos (central, con Zapatero y Rajoy, y
regional con Valcárcel) es el siguiente:
- El Gobierno
Regional, también del PP, ha dañado gravemente a Lorca durante el año que
ha pasado. Retuvo las ayudas que derivó el Ejecutivo central y no puso su 50
por ciento correspondiente. Además, no contempló partidas presupuestarias
específicas para la reconstrucción de Lorca en los presupuestos regionales de
2012. Tampoco ha actuado con la necesaria rapidez en el tema de los institutos,
los centros de salud (hay dos dañados) y las instalaciones deportivas, todas
ellas servicios públicos esenciales.
- El Gobierno
de la Nación no asume un plan de reactivación económica integral. Prorroga
casi indefinidamente la toma en consideración del llamado Plan Lorca, que el PP
cifró en la anterior legislatura en 1.650 millones de euros.
Reclamamos de manera URGENTE:
- Necesidad del realojo
- Necesidad de rehabilitar las viviendas dañadas
- Necesidad de reconstruir las viviendas derribadas
- Necesidad de recuperar la normalidad en los servicios públicos
- Necesidad de recuperar el patrimonio cultural dañado
- Obligación de contribuir a la reactivación económica
- Oportunidad de recuperar determinadas áreas desde una concepción integral
- Oportunidad para poner en marcha planes de empleo
- Oportunidad y necesidad de revisar normativas urbanísticas y antisísmicas
¡¡SOLUCIONES PARA LORCA, YA!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)